El Gobierno prepara una ley para que firmas solventes no se queden sin préstamos
Los avisos del
Fondo Monetario Internacional, el
Banco Central Europeo y el propio
Banco de España
sobre el drama que supone que las empresas solventes española se queden
sin crédito ha hecho mella en el Gobierno. El Ejecutivo, consciente de
que esta situación es una fuente de desempleo, tratará de paliarlo con
una norma, que se incluirá en la Ley Financiera, que debería aprobarse a
finales de año. Este texto legal establecerá que cuando a una pyme —que
esté al corriente de sus pagos—, se le vaya a retirar el crédito
disponible o el circulante, el banco deberá enviarle obligatoriamente un
preaviso, según afirmaron fuentes del Gobierno. Además, la entidad
tendrá que justificarle en un informe por escrito por qué ha tomado esta
decisión.

Desde el Gobierno consideran que es importante dar un plazo de tiempo
a la empresa antes de cerrarle el grifo del crédito para que busque
financiación alternativa. También creen que es necesario evitar que se
cometan atropellos con pymes a las que, en ocasiones, se les priva del
circulante sin razones aparentes que lo justifiquen. Con esta medida, y
la recuperación económica en la que confía el Ejecutivo de Mariano
Rajoy, esperan que en 2014 “se estabilice el crédito a las empresas
rentables y solventes”.
Esta norma entrará de lleno en el debate de si la caída del crédito
(que acumula un 10% de caída a sociedades no financieras hasta junio),
es un problema de falta de demanda solvente o de oferta bancaria. El
Gobierno considera “un error que el 70% de la financiación en España
dependa de los bancos. Es necesario diversificar fuentes” y la Ley
Financiera buscará caminos para este fin.
Las reacciones ante esta futura norma son muy diferentes si se
pregunta a las asociaciones empresariales o a los bancos. Carlos Ruiz,
responsable de Economía de la Confederación Española de Pequeñas y
Medianas Empresas (Cepyme), considera “muy positivo” una medida de este
tipo sobre todo porque las pymes españolas tienen una gran dependencia
del circulante, más que sus colegas de Europa.
...seguir leyendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario