Gurría prevé que el desempleo en España bata nuevo récord y llegue casi al 28% a final de 2014
Los 28 países del club suman 48 millones de parados

El economista y diplomático mexicano
Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, hizo este martes una encendida defensa de la
reforma laboral aprobada por el Gobierno
español en 2012, aunque admitió que la desregulación solo empezará a
producir efectos cuando empiece a fluir el crédito bancario y vuelva el
crecimiento económico. Según Gurría, la reforma laboral era
“imprescindible para terminar con la dualidad del mercado y mejorar la
productividad y la competitividad”, y ha servido para corregir “las
rigideces y la excesiva carestía de los costes laborales”. Pero todo
esto, reconoce la OCDE, no va a evitar que “la tragedia social” del
desempleo siga aumentando, al menos en el próximo año y medio. Las
previsiones para España estiman que el paro, que en mayo alcanzó un
26,9%, rozará el 28% a finales de 2014, lo que equivale a echar un jarro
de agua helada a las “flores de invernadero” que afirma detectar el
ministro de Economía,
Luis de Guindos.
La presentación del informe anual sobre empleo de la OCDE, el
think tank económico de los
34 países más desarrollados
del mundo, fue un nuevo atestado del síndrome de Berlín que atenaza a
los dirigentes del capitalismo globalizado. Las reformas liberales que
emprendió Alemania a principios de este siglo siguen siendo la única
referencia, aunque las copias impuestas a machamartillo en el sur de la
Unión Europea hayan originado una realidad socialmente explosiva, mezcla
de recesión, paro, miseria y desaliento.
...seguir leyendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario