Decenas de miles de ahorradores se han visto atrapados en híbridos de empresas no bancarias y alegan que su comercialización tampoco fue transparente
Hasta hoy, que vence el plazo, un gran número de clientes de entidades financieras se han estado planteando si aceptan la oferta de recompra de las participaciones preferentes emitidas por Repsol en el 2001 por un importe de 3.000 millones de euros, venderlas en el mercado con pérdidas, o acudir a los tribunales para reclamar el dinero que invirtieron en ese producto financiero. La compañía les propone ahora recobrar un 50% en efectivo, y el otro 50% en 10 años a través de obligaciones convertibles con un interés del 3,5%. Un gran número de los tenedores de esas otras preferentes vendidas por el BBVA y La Caixa han optado por el canje, pero no todos: muchos clientes no quieren verse atrapados 10 años, sobre todo si necesitan sus ahorros, y han preferido acudir al juzgado, explican diferentes abogados que han presentado demandas.




Origen El Periodico
No hay comentarios:
Publicar un comentario